El ser humano por necesidad de sobrevivencia tiende a revolucionar su mundo, desde la forma en que se comunica, las relaciones laborales, nuevas estructuras de políticas, económicas, culturales, modelo educativo por el cual se rigen las instituciones públicas y privadas, un nuevo clima paradigmático, tendencias tecnológicas, entre otros factores progresivos y necesarios para lograr transformaciones sociales que nos permitan mejorar la calidad de vida, o al menos, ese sería el ideal.
Con la llegada de una nueva revolución tecnológica, entran movimientos sociales, culturales, económicos y políticos, a su vez, las formas de comunicarse, relacionarse, producir, competir, estudiar, generar conocimiento y las herramientas que permiten facilitar el trabajo cotidiano, se han transformado provocando el beneficio de los sectores más poderosos y productivos de cada nación y dejando una brecha inmensa entre las poblaciones más desfavorecidas que no tienen acceso a estas nuevas tecnologías. Este conjunto de cambios han provocado un cambio de paradigma donde las estructuras, sociales, económicas y políticas son regidas por un sistema capitalista, donde los empresarios manejan el capital a través de la manipulación e introducción al mercado libre de los países subdesarrollados o los de “cuarto mundo” como los llama Castells, obteniendo de esa manera un control a nivel nacional e internacional por las innovaciones tecnológicas.
Con la llegada de una nueva revolución tecnológica, entran movimientos sociales, culturales, económicos y políticos, a su vez, las formas de comunicarse, relacionarse, producir, competir, estudiar, generar conocimiento y las herramientas que permiten facilitar el trabajo cotidiano, se han transformado provocando el beneficio de los sectores más poderosos y productivos de cada nación y dejando una brecha inmensa entre las poblaciones más desfavorecidas que no tienen acceso a estas nuevas tecnologías. Este conjunto de cambios han provocado un cambio de paradigma donde las estructuras, sociales, económicas y políticas son regidas por un sistema capitalista, donde los empresarios manejan el capital a través de la manipulación e introducción al mercado libre de los países subdesarrollados o los de “cuarto mundo” como los llama Castells, obteniendo de esa manera un control a nivel nacional e internacional por las innovaciones tecnológicas.
Esta nueva era globalizada ha traído consigo diversos términos para referirse a él según como lo maneja Burch:”aldea global”, era tecnocrática”, sociedad postindustrial”, “sociedad de la información”, “sociedad del conocimiento”, sin embargo estos nombres han sido asignado por los medios de comunicación que se encargan de fortalecer el mercado libre.
Imagenes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario